Entrada 3: Análisis estratégico. Seleccionar un cantón que cuente con Policía Municipal e indague sobre los siguientes tópicos:
Imagen 3. Cantón Central de San José. (Fotopaises.com, 2008, p.1)
Cantón
Central de San José
Objetivos
de la Policía Municipal
- Dirigir y supervisar el proceso administrativo y productivo del área de competencia a fin de orientar la acción integral de sus unidades componentes, planificando, organizando y evaluando los resultados de acuerdo con la programación establecida.
- Realizar la planeación operativa del servicio y
ajustar los programas operativos de acuerdo con las necesidades detectadas de
seguridad ciudadana en el cantón.
- Mantener el orden público y el resguardo de los
bienes muebles e inmuebles del municipio y la comunidad.
- Colaborar con las organizaciones comunales en
programas tendientes al mejoramiento de la seguridad de los ciudadanos y
prevención del delito.
- Brindar la vigilancia y seguridad necesaria en
los diferentes acontecimientos que efectúa el municipio.
- Colaborar en las diferentes actividades que
organiza el gobierno central, en el cantón de San José, cuando así se solicite.
- Atender las solicitudes de servicios de acuerdo
con la competencia municipal en materia de seguridad, y colaborar con los demás
entes policiales, autoridades judiciales y organismos de investigación y
prevención del delito.
- Prestar colaboración a otros entes públicos en
los casos de catástrofes y calamidades públicas.
- Planear, programar y coordinar los operativos
de control, de las ventas ambulantes y otras actividades no permitidas en
espacios públicos.
- Ejecutar tareas de inspección vial de
conformidad con la Ley 3580.
- Ejecutar las funciones especiales como policías
municipales de tránsito de conformidad a la Ley 9078.
- Programar y ejecutar controles y operativos,
detectar anomalías o incumplimientos de la normativa en materia vial.
- Ejecutar tareas auxiliares como fiscalizadores
de locales que comercialicen bebidas alcohólicas, de conformidad a la Ley 9047
y su Reglamento.
- Ejecutar tareas auxiliares en materia de salud y Control de Tabaco de conformidad a la Ley 9028.
- Colaborar con la Autoridad Tributaria, de conformidad al reglamento de la Ley 4755.
- Coordinar con las autoridades nacionales,
judiciales y administrativas, la denuncia de los delitos de tráfico de droga
que ocurren en el cantón, de conformidad a la Ley 7786.
- Ejecutar tareas auxiliares a las órdenes de las
autoridades electorales, cuando así sea solicitado, de conformidad a la Ley
8765.
- Coordinar con las autoridades
interinstitucionales las acciones de búsqueda de niños extraviados, de
conformidad con la Ley 9307.
- Realizar otras funciones producto de la naturaleza de su gestión. Municipalidad de San José (sf).
Estrategias
aplicadas
La Policía Municipal del Cantón Central de San José ha desarrollado una serie de estrategias para defender la seguridad ciudadana y el orden público. Entre las principales estrategias están
- Patrullaje y vigilancia interinstitucional: Se realizan operativos en conjunto entre la Policía Municipal y la Fuerza Pública, para recuperar espacios usados para distribución de drogas u otros delitos, principalmente en zonas vulnerables del casco central. Además, se coordinan patrullajes dependiendo la emergencia.
a): Se incrementa la presencia policial en zonas comerciales y peatonales para prevenir delitos como hurtos.
- Videovigilancia urbana: Más de 1.000 cámaras en puntos estratégicos del casco central monitorean 24/7, con el propósito: disuasión, alertas tempranas y prueba documental para el OIJ.
Programas preventivos y comunitarios
- Aplicación "Alerta San José": Herramienta móvil para que los ciudadanos reporten acontecimientos de manera directa y en tiempo real, permitiendo respuestas más ágiles desde el sistema de monitoreo
- Prevención del delito en comunidad: Se coordina con líderes locales y organizaciones comunales para diseñar y ejecutar programas de seguridad y prevención del delito, priorizando la colaboración ciudadana
Capacitación
y grupos especiales
- Unidad táctica (Semtac):
Grupo especializado constituido por policías municipales entrenados para
operaciones más complicadas o en zonas conflictivas. Incluye policía
montada, antimotines, y motorizados con equipamiento no letal.
- Capacitación continua:
En el 2018 se promueve mejor la
formación de los policías municipales en la Academia Nacional de Policías,
con programas alineados a la ley y en cooperación con el Ministerio de
Seguridad Pública
Monitorización
y evaluación
- Seguimiento de resultados e indicadores operativos: La vigilancia tecnológica y operativa contribuye a generar estadísticas sobre hurtos, asaltos y zonas conflictivas, lo que ayuda a proporcionar mejores enfoques de patrullaje y despliegue táctico
Datos
sobre evolución de delitos antes y después de su implementación
La Policía
Municipal de San José fue una de las primeras en constituirse formalmente en
Costa Rica, iniciando labores en 1989 desde entonces, se ha consolidado como un
cuerpo policial local con enfoque preventivo, de control urbano y patrullaje
comunitario.
Antes
de la implementación de estrategias modernas como la videovigilancia y los
patrullajes coordinados, el cantón central de San José presentaba altos índices
delictivos, especialmente en delitos contra la propiedad. Ya a partir del 2021 comienza
fortalecerse la inversión tecnológica y operativa.
En
2021, el sistema de videovigilancia de la Policía Municipal permitió detectar,
“Al menos 1.300 delitos se detectaron en el 2021 con la cámaras de vigilancia
de la Policía Municipal de San José (PMSJ). Muchos se pudieron atender en
tiempo real”. (Teletica.com. 2022 párr.1)
En
enero de 2025 se registró una disminución del 25% en la comisión de delitos
contra la propiedad en el Cantón Central de San José. Solo en el 2024 se
entregaron, a diferentes despachos judiciales, un total de 10 mil imágenes que
hoy sirven como evidencia para procesos judiciales. (La República, 2025, párr.
10)
Cabe
recalcar que, aunque se han implementado diferentes estrategias tecnológicas y
operativas para mejorar la seguridad ciudadana, los índices de criminalidad
siguen siendo altos, lo que lleva a demostrar que la tecnología por sí sola no
es suficiente para dar fin a la violencia y que se requiere un enfoque integral
que combine prevención social, participación comunitaria y coordinación
interinstitucional.
Presupuesto
y recursos humanos
- La Policía Municipal de San José maneja un presupuesto anual cercano a ₡8 000 millones. “Este cuerpo policial cuenta con 700, oficiales, con equipos completos, chaleco balístico, cinturón policial, uniforme, radio patrullas, motocicletas, unidad canina, grúas, oficiales de tránsito municipales” (El Poás informa, 2024, párr. 8)
- El territorio del cantón de San José, es de 0,9% a nivel nacional y tienen una población flotante que va de los 1.5 a los 1.8 millones de personas que todos los días transitan por la capital, Marcelo Solano acepta que ellos no cuentan con la capacidad de hacer frente a la seguridad de todo el cantón, en la actualidad tienen un faltante cercano a los 3.300 oficiales, para lograr establecer mil oficiales por turno, la población fija del cantón josefino es de 350.000 persona. (El Poás informa, 2024, párr. 11)
- Las capacitaciones cuentan en gran parte por ellos mismos, que han creado un equipo para dotar a sus oficiales de conocimiento, esto acompañado de un acuerdo interinstitucional que con la Escuela Nacional de Policía, para que así sus oficiales estén con la capacidad de punta. El monto invertido para capacitaciones externas en 2023, fue de ₡10.000.000,00. . (El Poás informa, 2024, párr. 10)
- Como lo menciona el Código Municipal N°7794 (1998) en el Artículo 102. - Las municipalidades no podrán destinar más de un cuarenta por ciento (40%) de sus ingresos ordinarios municipales a atender los gastos generales de administración. Son gastos generales de administración los egresos corrientes que no impliquen costos directos de los servicios municipales.
Coordinación
con la Fuerza Pública u otras instituciones
Uno de
la importancia del funcionamiento de la Policía Municipal de San José es su
coordinación estrecha con la Fuerza Pública y otras entidades estatales y
locales. Las cuales son:
o
Operativos conjuntos en zonas de alta
conflictividad (ferias, mercados, eventos masivos, entre otros).
- Coordinación
con el Ministerio de Seguridad Pública para delimitar las zonas
prioritarias de vigilancia.
- Trabajo
colaborativo con el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), CCSS,
Policía de Tránsito, Migración, y fuerzas comunales de seguridad.
- Participación
con el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana, donde se limitan las
diferentes políticas locales de prevención del delito.
Comentarios
Publicar un comentario